El creciente ascenso de su valor ha puesto a la criptomoneda en el punto de mira de los cibercriminales que buscan sacar provecho de los fondos y depósitos.

El creciente ascenso de su valor ha puesto a la criptomoneda en el punto de mira de los cibercriminales que buscan sacar provecho de los fondos y depósitos.
En la operación han colaborado FBI, Europol, la Guardia Civil y la firma española de ciberseguridad S21sec.
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, los cibercriminales podrían conseguir beneficios hasta 20 veces mayores que el coste de sus cibeataques.
Del total de malware creado en el último trimestre, el 72,58% son troyanos, el 14,47% son virus y el 10,53%, gusanos, recoge un estudio de Panda Security.
España es el quinto país de la OCDE con más ordenadores infectados de malware, siendo los troyanos el tipo más común y frente a la baja tasa en la Unión Europea.
El malware más común son los troyanos e Inteco recomienda que se actualice el software antivirus o que se usen fuentes fiables a menudo para evitar la infección de los equipos.
Josep Albors, director de Laboratorio de Eset en España, recoge en este artículo cómo ha ido evolucionando Flashback hasta infectar a más de medio millón de ordenadores basados en Mac OS y cómo ha podido ocurrir.
Apple ha puesto a disposición de los usuarios la actualización a Java 6 Update 31 para evitar este troyano capaz de acceder a información bancaria a través de Safari.
Una nueva variante del troyano Flashback está utilizando vulnerabilidades conocidas en Java para infectar Macs con una limitada intervención de los usuarios.