Se espera que la transacción se cierre a finales del primer trimestre de 2017, sujeta a las condiciones precedentes habituales.

Se espera que la transacción se cierre a finales del primer trimestre de 2017, sujeta a las condiciones precedentes habituales.
En España, Alibaba opera con su marca internacional AliExpress, y destaca que somos el segundo país con mayor número de consumidores tras EEUU.
Para proporcionar una experiencia de compra local en el cross-border es fundamental considerar las costumbres, las preferencias de los consumidores y la cultura local que influye en el proceso de compra.
El uso de influencers de moda para la publicidad, las técnicas de moda rápida (si no lo compras hoy, puede que mañana no esté) y las platadformas donde los clientes puedan interacturar, son parte esencial del sector.
Las opiniones son muy valoradas entre los clientes para decidir sus compras e Idealo recomienda permitir poner calificaciones y comentarios de la experiencia de compra.
Showroomprive se ha visto beneficiada de un incremento del gasto por cada comprador y confirma su apuesta por la estrategia multi-local de la marca.
Un informe de Datisa afirma que no abordar el proyecto desde un enfoque global en el que se ponderen todos los elementos que deben intervenir, es uno de los principales problemas de las tiendas online.
Asuntos como qué se hace con los datos del cliente, información incompleta sobre los gastos de envío o las formas de pago rompen la confianza del cliente online.
Desde Madrid, Amazon busca trabajar en nuevas formas de venta de las diversas páginas de ecommerce de la marca en toda Europa-
Los Big Data permitirán personalizar el ecommerce a cada usuario y la omnicanalidad y la seguridad serán clave para aumentar las ventas.
Watson ayuda a mejorar las capacidades de Commerce Insights comprendiendo mejor las bajas ventas y el lenguaje natural del cliente.
En 2014 aumentaron las ventas a través de Internet, gracias a un incremento del número de internautas y del gasto medio por cada consumidor.
Los probadores virtuales, el Big Data para conocer el fondo de armario de un cliente, códigos QR o 'Street marketing' pueden mejorar las ventas online en el futuro.
Amazon ha abierto en España las ventas online de productos de supermercado, pero la consultora Cognodata Consulting recuerda que las cadenas tradicionales tienen ventajas.
Muchos compradores aprovechan a comprar en el periodo de rebajas previo a la 'vuelta al cole' y al otoño, por lo que en agosto aumentan las ventas en Internet.
Es necesario que la aplicación de ventas móviles sea clara y esté bien conectada con la web para dejar la oportunidad al usuario de cambiar de canal.
China permitirá que algunas empresas de ecommerce entren de lleno al mercado, aunque su capital sea 100% extranjero, con el objetivo de fomentar la inversión.
El mcommerce crece de forma considerable en España, donde las empresas se fijarán más en el diseño y los wearables impulsarán esta forma de venta.
Durante tres días, los clientes de Worten podrán comprar, bien online o a través de alguna de sus 40 tiendas en España, televisores sin el precio del IVA.
Según un estudio, el 97% de los visitantes a una web no compra y Doofinder explica que, sobre todo para el mcommerce, es necesario ofrecer buscadores para facilitar la tarea.
Un estudio apunta a que los artesanos valoran del ecommerce que sirve de gran escaparate, mientras que aún muchos no usan aplicaciones para vender a través del móvil.
Un estudio de Forrester recomienda a los pequeños minoristas qué hacer para llegar a este mercado de personas que compran online desde fuera de Europa.
Un estudio apunta a que el 80% de páginas de ventas online no consigue rentabilizarse en sus tres primeros años de vida y tienen que cerrar y da consejos para que esto no suceda.
Los países de la Unión Europea son los principales compradores en empresas de ecommerce español, las cuales podrán aprovecharse ahora de la apertura en China.
Cuando un cliente entra en una tienda online y selecciona un producto es fundamental que su experiencia desde ese momento hasta que lo paga sea lo más sencilla posible.
Eduardo Esparza es el nuevo responsable de Webloyalty España, una compañía especialzada en programas de ventajas y compras oline.
Dice un estudio que el crecimiento de las ventas de moda por Internet suponen una gran oportunidad para el canal, ya que aún hay mucho mercado disponible.
Destaca que España será uno de los países que registre un mayor crecimiento de las ventas online, una media del 18% anual en los próximos cuatro años.
El aumento de las ventas de regalos por Internet en octubre confirman que este año podría marcar un récord del comercio online durante Navidad.