"La tecnología x86 es propiedad y central de nuestro negocio y nos preocupa que cada vez más terceros pueden estar copiándola de manera inapropiada", ha emitido la compañía.

"La tecnología x86 es propiedad y central de nuestro negocio y nos preocupa que cada vez más terceros pueden estar copiándola de manera inapropiada", ha emitido la compañía.
Aunque lidera el mercado PC, este sigue cayendo, por lo que Lenovo quiere centrar sus futuros esfuerzos en la venta de servidores y de smartphones.
El despliegue de los x86 a los socios europeos supondrá un descuento en el uso de estos servidores, pero habrá que esperar al próximo uno de enero.
Empresas como Dell, HP y la misma IBM, que continúa en el mercado, tienen los ojos puestos en Lenovo, que tendrá mucha fuerza en la fabricación de servidores tras el acuerdo.
Tras cuatro trimestres consecutivos de crecimiento, HP ha alcanzado una cuota del 60,7% en el cuarto trimestre de 2013. En ese mismo periodo de 2012, su market share era del 52,6%.
Fujitsu Primequest 2000, fue desarrollado con procesadores con arquitectura x86 incorpora la potencia de la nueva tecnología Intel Xeon E7 V2 y es compatible con SAP HANA.
Lenovo pasa de dividir su negocio en 2 unidades a reagrupar su actividad en 4 grupos, que quieren hacer de la compañía un "líder en la era PC+".
Lenovo gestionará ahora el negocio de servidores x86, y switches, BladeCenter y Flex System, mientras que IBM mantendrá su mainframe System z, Power.
Fujitsu podría, al igual que Dell y Lenovo, querer comprar la división de servidores de gama baja de IBM, que presenta poco margen de beneficio pero previsión de crecimiento.
Intel ha decidido llevar su arquitectura x86 Highland Forest al mercado de networking y trabajar mano a mano con proveedores cloud y operadores de red.
Parece ser que Lenovo e IBM no acaban de ponerse de acuerdo sobre el valor del negocio de servidores, pero las conversaciones podrían retomarse.